LAS EXPOSICIONES

00. EXPOSICIÓN INAUGURAL     02.01.2004 - 23.01.2004







Con obras de Manel Armengol, Anke Blaue, Miquel Barceló, Constatin Brancussi, Henri Cartier-Bresson, Joana Cera, Eduardo Chillida, Sabine Finkenauer, Isao, Ana Cristina Leite, Alicia Martín, Ricardo Mazal, María Antonia Palau, Pablo Picasso y Antoni Tàpies.

Entra en la galería de imágenes.


01. PINTURAS     25.02.2004 - 09.04.2004







De Ricardo Mazal

"Mi búsqueda personal en la pintura consiste en investigar, por un lado, las infinitas posibilidades de la abstracción, explorando al máximo sus cualidades expresivas. Por otro lado, estudiar la construcción del espacio musical y de otros lenguajes del arte abstracto para enriquecer mi propio espacio pictórico."

Entra en la galería de imágenes.

02. EL JOC DE LA MIRADA     21.04.2004 - 04.06.2004








De Càssio Vasconcellos

"Para construir un Sao Paulo imaginario, el fotógrafo vagó durante cinco años por calles, avenidas, parques, cementerios, puentes y zonas marginales de la ciudad. La idea era registrar escenarios de la capital, siempre de noche y siempre con una misma cámara, una antigua Polaroid SX-70."

Entra en la galería de imágenes.

03. FAUNA    16.06.2004 - 30.07.2004







De Sabine Finkenauer, Isao y Lisa Oxley

Entra en la galería de imágenes.

04. ANA CRISTINA LEITE    20.10.2004 - 26.11.2004







De Ana Cristina Leite

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

05. PETITS FORMATS     02.12.2004 - 21.01.2005







De Isao

"Su obra evoluciona de la abstracción inicial hacia un lenguaje más figurativo, ciertamente personal, en el que confluyen la cultural oriental y la occidental, no en vano su madre es la artistas japonesa Mako Ishikawa y su padre el escultor Joan Gardy Artigas."

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

06. ARTEFACTES: CONTEMPORANI + BILBELOTS     02.02.2005 - 24.02.2005







Con Manel Armengol, Joana Cera, Isao, Ana Cristina Leite y Càssio Vasconcellos

"Marcel Duchamp revolucionó el arte contemporáneo al descontextualizar objetos de nuestro entorno y dotándolos de un nuevo significado artístico. Desde entonces, el arte contemporáneo se ha caracterizado por no tener límites. masART, con la presente muestra, propone un divertimento, mezclando obras de arte contemporáneas con objetos antiguos alejados de su contexto y de su función primigenia."

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

07. GUILLERMO DE PFAFF     07.04.2005 - 24.05.2005







De Guillermo de Pfaff

"Dejando a un lado su faceta de pintor de óleos de gran formato,  Pfaff apuesta por trabajos e el que el soporte es más inmediato y versátil, permitiéndole volcar de un modo más directo y personal sus inquietudes. La investigación con estos nuevos recursos se reafirma tras su larga estancia en Berlín, y causa de ellos es el encuentro de ideas que muestran otros lenguajes expresivos."

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

08. PAPERS     08.06.2005 - 29.07.2005







Con Anke Blaue, Xavier Grau, Aki Kuroda, Roser Sales y Xawery Volski

Entra en la galería de imágenes.

09. OPEN HOUSE     15.09.2005 - 28.10.2005







De Sabine Finkenauer

"No hay modernidad sin polisemia. La dialéctica entre ámbitos estéticos aparentemente opuestos, como el del formalismo abstracto y el de un pop de lo doméstico cotidiano, da origen a la belleza plástica y a la inteligente complicidad que distinguen a la obra de Sabine Finkenauer".  --Alex Mitrani--

Entra en la galería de imágenes.

10. PUPIL·LES     09.11.2005 - 28.10.2005







De Joana Cera

"Pupilas es el título de una exposición que, a través de una mirada interior, nos habla de un viaje por la obra de un artista atraída por el universo de las dualidades, la distancia entre los opuestos, la apología de la circunspección y la pérdida del sentido del tiempo para desvelar progresivamente lo que se oculta detrás de un pensamiento personal, intransferibles y apasionado." --Frederic Montornés--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Frederic Montornés.
Esta fue la invitación.

11. QUÉ PASÓ?     01.02.2006 - 03.03.2006







De Gustavo Marrone

"Lúcidamente conscientes de su propia revolución interna, estas telas y dibujos podrían ser definidas como una suerte de metafísica del desencanto y la inteligencia. Pertenecen a esa clase de naturaleza que en su día definiera Focault, aquella que, en tanto que juego de signos y semejanzas, se encierra a sí misma según la figura duplicada del cosmos." --Luis Francisco Pérez--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Luis Francisco Pérez.
Esta fue la invitación.

12. PANORÀMIQUES     22.03.2006 - 24.04.2006







De Esteban Pastorino

"Su fotografía recae entre lo serio y lo cómico; entre lo pictórico como representación y la imagen de una realidad exacta. De formación técnico-mecánica, introduce modificaciones en la cámara que le permiten crear estas viñetas donde encontramos la transformación de paisajes urbanos y rurales en meras líneas horizontales fragmentadas por personas, tráfico, edificios y luces."

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

13. SPINNING     10.05.2006 - 23.06.2006







De Koen Vermeule

"Otro elemento en Spinning es el movimiento y dinamismo sugeridos. Una fuerza positiva en respuesta a circustancias profundamente emocionales que otorga una visión diametralmente opuesta a la visión inerte de un mundo paralizado por el miedo.

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

14. PAPERS     28.06.2006 - 28.07.2006







De Sandra Kruisbrik y Sonia Navarro

"En los dibujos de Sandra Kruisbrik encontramos una imagen abstracta del paisaje, donde el punto de vista se encuentra en un lugar anormalmente elevado. Desde esta perspectiva, los objetos aparecen como partes de un composición indeterminada, donde consigue enfatizar y ser diferente al mismo tiempo. Por su parte, Sonia Navarro elabora unos pseudocollages, utilizando costuras para unir pedazos, creando híbridos entre cuadros y textiles."

Entra en la galería de imágenes.

15. COLOR DEL SUR     20.09.2006 - 27.10.2006







De Pérez Siquier

"La galería masART expone una buena selección de fotografías de Carlos Péres siquier con el título 'Color del Sur'. No es la elegancia de las figuras ni la belleza de los paisajes naturales o arquitectónicos de la costa lo que le interesa en el momento de enfocar y componer sus fotos. es más bien todo lo contrario. y sin embargo, logra imágenes que en cierto sentido son perfectas". --Juan Bufill en El País--

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

16. FUERA     08.11.2006 - 15.01.2006







De Tanja Smith

"En su primera exposición en masART, Tanja Smith enseña pinturas que abren ventanas a mundo paralelos, dibujos recientes como manchas y sombras aguadas que transforman el papel en una enigmática escenografía y también presenta su nuevo 'Libro de Fantasmas', un libro de artista de 96 páginas."

Entra en la galería de imágenes.

17. MISE EN SCÉNE     17.01.2007 - 23.02.2007







De David Latorre

"La filosofía de este trabajo, se ha basado en la sensación de que hoy vivimos ante una 'puesta en escena', en la que los hechos o noticias que nos llegan, parecen auténticas representaciones teatrales, en las que los actores y espectadores pueden intercambiar los papeles en cualquier momento."

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

18. ANTONIO YESA     07.03.2007 - 27.04.2007







De Antonio Yesa

"En masART, Yesa muestra esculturas de pequeño formato, estableciendo una doble articulación del espacio, por una parte centrado en cada una de las piezas y por otro apuntando al todo, creando ambientes escultóricos y diálogos entre las obras y el espacio basados en la idea de la escultura en su concepción escénica."

Entra en la galería de imágenes.
Esta fue la invitación.

19. DIBUJOS DEL NATURAL     09.05.2007 - 22.06.2007







De Azucena Vieites

"Siempre parece que reconozcamos algo dentro de la obra de Vieites ya que está cargada de imágenes del mundo que la (nos) rodea. Como paisajista del siglo XXI toma sus referencias en lo que ve, de las situaciones que la envuelven. Reutiliza, se apropia y reinterpreta el mundo visible explorando el contacto entra la práctica artística y otros discursos creativos, como la moda, la música o el denominado territorio underground".

Entra en la galería de imágenes.

20. LINES, DOTS AND TRASH     28.06.2007 - 27.07.2007







De Jordi Aguilar

"De la superación crítica del formalismo de Clement Greenberg ha brotado de una rama de la especulación pictórica altamente exigente a la que, según nuestro parecer, Jordi Aguilar pertenece." --Àlex Mitrani--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Àlex Mitrani.
Esta fue la invitación.

21. RECENT WORKS     13.09.2007 - 26.09.2007







De Ricardo Mazal

"La pintura de Mazal se caracteriza por la ausencia de paz, no existe un rincón para la calma. Toda su obra se ve atravesada por un movimiento marcado por el pasar del tiempo. Todo pasa con la misma simultaneidad con la que podemos aprehender aquello que nos sucede, con la diferencia que expresarlo como la hace Mazal requiere de largos periodos de instrospección."

Entra en la galería de imágenes.

22. OTROS     08.11.2007 - 11.01.2008







De Mario de Ayguavives

"Ayguavives hace una apología de la exactitud del engaño, de lo erróneo en tanto manipulado, nos muestra una naturaleza no natural, rehecha y fabricada al gusto del consumidor, el hombre, un paisaje nunca más salvaje sino sencillo y domestico, pero que se nos presenta como una imagen más agradable al ojo, donde el gusto del hombre por la simetría y la repetición se exprime hasta crear un paisaje perturbador."

Entra en la galería de imágenes.

23. PATIO DE BUTACAS     17.01.2008 - 07.03.2008







De Raúl Belinchón

"Patio de Butacas es un recorrido por las diferentes salas de ciudades del mundo. De Moscú a París, de Londres a Madrid, de Tokyo a Milán, de San Petersburgo a Barcelona, pasando por los teatros de Broadway. Salas antiguas y modernas, distintas formas y tipologías. Otra manera de mirar los teatros, sin espectadores, sin actores, resaltando la fisonomía del lugar con sus pequeños y característicos detalles."

Entra en la galería de imágenes.

24. SI NO PUEDE DIBUJARLO...     03.03.2008 - 16.05.2008







Comisariada por Frederic Montornés
Con Joana Cera, Ricardo Lanzarini, Munteaun / Rosenblaun, Annie Pootoogook

"Sin más palabras que las esenciales pronunciadas por el gesto de una mano que habla, las cinco propuestas de esta exposición son una reflexión acerca de la singularidad de nuestras vidas a través de unos dibujos que, entendidos como la expresión primera de alguna de las ideas que nos podermos hacer de nosotros, se acercan al alma del individuo a través de lo que afectadamente se conoce como su espejo: el rostro." --Frederic Montornés--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Frederic Montornés.
Esta fue la invitación.

25. DRAWING OBJECTS     29.05.2008 - 18.07.2008







De Sabine Finkenauer

"En estas últimas obras de Finkenauer hay algo de alegría juguetona de un Alexander Calder, pero también del espíritu anañítico de una Aurélie de Nemours y, a la vez, se trata de algo diferente, que se explica desde un contexto que, de momento, solo se nos ocurre designar con una redundancia aparente: el arte post-moderno." --Àlex Mitrani--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Àlex Mitrani.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí

26. EL BUEY Y SU PASTOR     18.09.2008 - 24.10.2008







De José Noguero

"En El Buey y su pastor, Noguero nos muestra en su obra más reciente su especial concepción del espacio y del trabajo escultórico mediante fotografías, cajas de luz y esculturas".

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Jesús Martínez Clará.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí

27. PLAYGROUND     30.10.2008 - 19.12.2008







De Sabine Dehnel

"Sabine Dehnel pinta basándose en fotografías, y la mayoría de las veces construye, tomando como base, cuadros pintados por ella, espacios complejos que enlazan el ángulo visual subjetivo con una nueva realidad para luego volver a representarla." --Susanne Prinz--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de Susanne Prinz.
Esta fue la invitación.

28. ...ES QUE NO LO ENTIENDO     07.01.2009 - 27.02.2009







Comisariada por Frederic Montornés
Con Michael Landy, Benjamin Cottan, Julia & Claudia Müller

"Esta exposición cierra el ciclo de obras sobre papel iniciado el año pasado con 'Si no puedo dibujarlo...'. masART galería pretende, por una parte, tener la ocasión de mostrar obras de artistas

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de Frederic Montornés.

29. FOTOGRAFÍAS     18.03.2009 - 24.04.2009







De Esteban Pastorino

"Las imágenes que se exponen ahora muestran ciertos sectores de Buenos Aires desde un punto de observación relativamente vacío de subjetividad -un lugar donde el ojo humano no suele estar presente-, lo cual provoca un extrañamiento. Como espectadores, no nos sentimos inmediatamente. Llegamos al paisaje atravesando los meandros de un procedimiento desconocido." --Juan Valentini--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Juan Valentini.

30. GOOD LUCK FOR YOU, EVERYDAY     05.05.2009 - 20.05.2009







De Àngel García
En Colaboración con Photographic Social Vision

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo del Proyecto Orfanato N.A.C.A.

31. NOW I'VE GOT TO FIND SOMEONE TO DANCE WITH     03.06.2009 - 11.07.2009







De Ana Cristina Leite

"En su nueva obra, Leite vuelve a jugar con la temática del brillo y de personajes extraídos directamente de la cultura pop, todo aderezado con un cierta ironía".

Entra en la galería de imágenes.

32. ENCUENTRO CASUAL     01.10.2009 - 13.11.2009







De Alberto Peral

"La obra de Peral se distingue por el uso de formas puras y volúmenes brillantes de cerámica o de madera que dialogan con la historia de la escultura sin perder un carácter multidisciplinar. En esta exposición podremos ver diferentes facetas del trabajo del artista vizcaino, desde esculturas a fotografías e instalaciones".

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de Jesús Palomino.

33. LA LIBERACIÓN CÓMICA     17.11.2009 - 08.01.2010







Comisariada por David Armengol
Con Diego Paonesa, Samuel Labadie, Lilli Hartmann, Antonio Ballester Moreno y Light Centre

Planteado como ensayo expositivo, La liberación cómica reúne la actitud irónica e inestable de artistas que, partiendo de la inmediatez del dibujo, indagan y exploran las posibilidades de huida y reinvención de lo normativo y estable en base a una búsqueda utópica de realización imposible. Un ejercicio de confianza máxima en aquello, que más allá de la trampa o el engaño, se postula honestamente como certeza al margen de sus múltiples irregularidades e impedimentos lógicos." --David Armengol--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de David Armengol.

34. JA NO QUEDA TEMPS     24.03.2010 - 07.05.2010







De Joana Cera

"Joana Cera muestra en Barcelona el resultado de su estancia creativa en la Fundación Santamaría de Albarracín durante 2009".

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Alejandro J. Ratia.
Esta fue la invitación.

35. ESPACIO COMPARTIDO. LUGAR OCUPADO     21.01.2010 - 05.03.2010







De Sonia NavarroFod

"Sonia Navarro y Fod son de esos artistas que tienen el cerebro en los dedos, que necesitan de lo manual para poder contar cosas, cosas que no necesariamente podrían traducirse con palabras, que taql vez no necesiten explicaciones de tipo racional sino que precisan de una especia de inteligencia emocional para acercarnos a ellas." --Ángel Mateo Charris--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Ángel Mateo Charris.
Esta fue la invitación.

36. VENDATHAGAL. L'HERENCIA D'UN SOMNI     18.05.2010 - 25.05.2010







De Pep Ávila
Con la colaboración de Photographic Social Vision y la Fundació Laia Mendoza

"Como fotógrafo a menudo uno tiene que recurrir a teleobjetivos largos para pasar desapercibido y robar imágenes. En Vendanthagal no ha sido necesario. Todo el mundo me ha regalado estas imágenes como si me diera la mano o un abrazo. Con tiempo, de frente, sin miedo."

Entra en la galería de imágenes.

37. VAMOS A PRETENDER     16.09.2010 - 22.10.2010







De Carmen Mariscal

"La artistas trabaja diversos medios. Es a través de la fotografía, la instalación, la escultura, el vídeo o la acción que trata sobre lo íntimo y personal y a su vez de lo global, casi siempre a través de su propio cuerpo. Para esta exposición se centra en la Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, jugando con la idea del reflejo, de la misma historia y, de nuevo, con sus recuerdos."

Entra en la galería de imágenes.

38. ALISON ERIKA FORDE     28.10.2010 - 10.12.2010







De Alison Erika Forde

"La obra de Forde trata cuestiones complejas a través de metáforas visuales fascinantes. Al igual que la obra de escritoras contemporáneas como Ágela Carter o Margaret Atwood, o de artistas como Kara Walker, Forde reconfigura las historias como futuros, colocando lo familiar junto a lo fantástico e invocando lo tradicional, o imágenes y tropos estereotipados, con el fin de revalorizar los prejuicios y las normas sociales." --Bryony Bond--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de Bryony Bond.

39. UNLIMITED. UN PROJECTE COL·LABORATIU     16.12.2010 - 28.01.2011







Con obras de Joana Cera, Sabine Dehnel, Sabine Finkenauer, Ricardo Lanzarini, José Noguero, Esteban Pastorino, Alberto Peral y Pérez Siquier.

"masART propone para el XX Aniversario de ArtBarcelona una exposición basada en el concepto de memoria e innovación. Para ello se ha invitado hasta siete de nuestros coleccionistas a participar en la exposición, generando así un movimiento al entorno de la galería, invitando a todos a reunirse de nuevo en nuestro espacio."

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de Ana Más.

40. LA FÁBULA MÍSTICA     10.02.2011 - 01.04.2011

Comisariada por David Armengol
Con Rául Díaz Reyes, Claire Harvey, Sinéad Spellman, Françoise Vanneraud y Abdul Vas

"La fábula mística es una exposición colectiva que, centrada en la práctica del dibujo, explora las similitudes y analogías entre la figura del místico y la del artista actual a través del carácter disfuncional que ambos mantienen en relación a su entorno. una disfuncionalidad o ausencia de practicidad que permite entender a ambos como dos posiciones extremas liberadas de lo normativo y capaces por tanto de incidir de un modo imprevisto y singular en aquello que nos rodea." --David Armengol--

Entra en la galería de imágenes.
Descarga una muestra del catálogo desde aquí.
Descarga el texto completo de David Armengol.
Así fue la invitación.

41. IKI     14.04.2011 - 27.05.2011







De Marta Marcé

"IKI toma su nombre de 'Un Diálogo Sobre el Lenguaje' una conversacón entre un filósofo japonés y Martin Heidegger que forma parte del libro 'On the way to the Language', en donde meditan sobre la posibilidad de alcanzar el significado de la palabra IKI, utilizada en Japón para referirse a la naturaleza misma del arte y la poesía".

Entra en la galería de imágenes.
Descarga el texto completo de Marta Marcé.
Así fue la invitación.