“El pez más grande y más rojo del arrecife litoral” - tal como Miquel Barceló define Antoni Tàpies - nos dejó el pasado lunes después de 88 años de vida, y 68 de producción artística. Es la muerte de su cuerpo que lamentamos hoy en masART, pues, sabemos que su alma se encuentra aún viva, permanente en todas las piezas de arte que, el Marques de Tàpies - escultor, teórico, pintor, filósofo, simbolista y, considerado, uno de los artistas mas representativos del arte informal en el siglo XX - ha dejado en herencia a todos aquellos que amamos su forma de entender la vida, manifestada en cada una de sus obras. Y es que, tal y como él mismo afirmaba, “el arte es la filosofía que refleja un pensamiento”.
Hoy, des de masART, hemos decidido homenajearle con una serie de frases y citas que se han dicho en su honor:
“Sus pinturas reflejaban a la vez la materia de la forma y la forma de la materia, sin que ello signifique la anulación de su diferencia como pretendía la modernidad” (Manuel Boja Villel, El País)
“Antoni Tàpies ha abierto puertas a Oriente cuando nadie imaginaba que existían ciertas conexiones. Fue un pensador que se dio cuenta, en una España gris y triste, que las Humanidades no podían dar la espalda a la Ciencia. Tàpies es compromiso y puente” (Albert Lladó, La Vanguardia)
“Pocos artistas de su talla, en toda la historia del arte, hubieran sido capaces de atisbar la grandiosa poesía íntima de un calcetín” (Jacinto Antón, El País)
“Tàpies fue un faro muy importante, un pensador” (Elvira González, La Vanguardia)
"Una de las figuras más destacadas del arte de vanguardia y una personalidad comprometida con Catalunya y los valores democráticos" (Josep Antoni Durán i Lleida)
"Antoni Tàpies ha sido el artista más radicalmente catalán" (Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya)
“Las obras permanecen en espíritu, muy por encima de las presencia física de las mismas” (Alicia Ventura, comisaria de arte)
"La muerte de Antoni Tàpies supone una gran pérdida para el mundo de la cultura, y no sólo del arte, pues fue un intelectual que, además de introducir el arte español en el panorama internacional de la segunda mitad del siglo XX, era un pensador, un poeta que transformaba la propia naturaleza de las cosas, casi mirándolas" (Pepe Olivares, El País)
No hay comentarios:
Publicar un comentario